Neolítico: transformaciones económicas, sociales y tecnológicas
Las transformaciones económicas básicas
del periodo son la agricultura y la ganadería. Se documentan mediante la
aparición de semillas.
En el caso de la agricultura, primero se daría un
proceso de recolección, luego se intervendría en el proceso con la siembra,
guardando parte de la cosecha para el año que viene. Se ha de tener en cuenta
que la domesticación es la respuesta genética de una población ante una
selección. Eso hace que la especie cambie, aumentando el número de granos y su
tamaño, a costa de perder el sistema de dispersión. Las plantas silvestres
rompen el tallo para dispersar el grano, pero la especie doméstica tiene un
tallo más resistente, por ello, hay un momento en que las especies domésticas
sólo se pueden reproducir de la mano del hombre.
Por ello, está claro que la recogida
selectiva fue modificando la especie. Los cereales eran plantas anuales de
fácil almacenamiento, que crecían en suelos pobres, tenían resistencia al
cambio climático y un alto valor energético. Entre la siembra y la recogida
además el trabajo no era demasiado exigente, lo que permitía realizar otras
tareas. El problema de los cereales era que agotaban rápidamente la tierra, lo
que originó el barbecho y la alternancia con leguminosas. La cebada y el trigo
fueron los primeros cultivos, junto a las leguminosas (guisantes, lentejas,
garbanzos) y la recolección de los olivos silvestres, de los belloteros y de
los almendros. También se consumían semillas de lino.
La ganadería fue otro de los cambios
fundamentales. En un principio se daría el control de las poblaciones salvajes,
pasando más tarde a estabular a estas poblaciones, añadiendo forraje en las
épocas más duras, y finalmente se llegaría a la cría y reproducción controlada.
Entonces se dieron cambios en las especies domesticadas, se redujo la talla, el
color de la piel cambió y el pelaje sufrió modificaciones. La utilización de la
oveja como productora de lana fue secundaria. Los cambios socioeconómicos
fueron una estabulación estable y la trashumancia.

Cabaña circular neolítica. Reproducción |
![]() |
Poblado neolítico amurallado |
![]() |
Intercambio comercial |
En cuanto a las transformaciones religiosas,
se dieron nuevos símbolos, diferentes a los de los pueblos cazadores y
recolectores. Surgió la dicotomía por sexos en las divinidades (Diosa Madre) y
los santuarios como elemento de cohesión. Además, las divinidades tenían
relación con la fertilidad de los animales y los campos, fundamental para la
economía. En cuanto a la muerte se dieron enterramientos cerca y debajo de las
casas, se manipulaban los cráneos con arcilla y surgieron las primeras
necrópolis.
![]() |
Cerámica cardial |
La producción textil (lino, esparto y más
tarde lana) surgió, empleándose telares, con fusayolas y pesas de telar.
![]() |
Hacha neolítica. Reproducción |
No hay comentarios