Los primeros humanos
Homo habilis
Se caracteriza por presentar un cerebro algo mayor que el de los australopitecos
y parántropos, pero menor que el Homo
rudolfensis, junto a una arquitectura general del cráneo muy primitiva. Una
menor longitud y desarrollo del aparato masticador, menor tamaño de las muelas
y la presencia de un toro supraorbital[1] separado
del resto del hueso frontal por un leve surco, le distingue del resto de las
especies de Homo. Abarca un lapso temporal comprendido entre hace 1,8 y 1,6
m.a.
Homo rudolfensis
Está datada
entre unos 1,9 y 1,6 m.a. Se distingue por la combinación única de un cerebro
grande junto a un aparato masticador
desarrollado y parecido al de los parántropos.
Homo ergaster
![]() |
Homo Ergaster |
Homo erectus
En cuanto a
la arquitectura general son muy parecidos al Homo ergaster. Sus capacidad craneal se estima entre 800 cc y 950
cc. La diferencia estriba en unas
paredes craneales más robustas, un toro supraorbital recto y muy desarrollado
que forma una auténtica visera, y la aparición del toro occipital[2].
Homo antecessor
![]() |
Homo Antecessor |
Homo heidelbergensis
![]() |
Homo Heidelbergensis |
Homo neanderthalensis
Los
neandertales surgieron en el seno de las poblaciones europeas hace 230.000 años
y desaparecieron hace unos 35.000. Aunque originarios de Europa, los
neandertales salieron de nuestro continente para poblar Asia central y el
Oriente Próximo. Esta época fue entre hace unos 127.000 y 40.000 años.
Todo hace
pensar que la capacidad craneal media neandertal era superior a la humana actual.
Producían instrumentos de piedra con filos, conocían el fuego, lloraban a sus
muertos y los trataban con respeto.
¿Los
neandertales podían hablar? Por una parte, es probable que la laringe ya
hubiera descendido, creando así un tubo vertical para modular los sonidos. Los neandertales
producirían sonidos muy variados, pero no exactamente como los nuestros.
Los
neandertales ibéricos vivían en bosque perenne de encina y alcornoque, sin
fauna ártica ni bisontes. Cuando una ola de frío se extendió por toda Europa y
llegó hasta los últimos confines de Iberia, alteró los ecosistemas
mediterráneos y atlántico donde éstos vivían, y destruyó el mundo de los
últimos neandertales ibéricos.

Los
neandertales europeos llegaron a fabricar unos instrumentos similares a los de
los humanos modernos. Esto quiere decir que eran inteligentes, entre otras
razones porque los antepasados comunes entre neandertales y humanos modernos (Homo antecessor) también lo eran.
Intercambiaban información, producían el mismo tipo de utensilios y compartían
la tecnología del fuego.
Los
neandertales eran muy blancos y los cromañones[3] no
tanto. Los neandertales tenían un bien desarrollado toro supraorbital, la
frente bastante más aplanada, el neurocráneo o calvaria[4] era
muy alargado, con un occipital proyectado hacia atrás, la abertura nasal estaba
situada en una posición anterior con respecto de los lados de la cara, los
huesos nasales se disponían casi horizontales y no tenían barbilla o mentón.
[1] Reborde óseo sobre las
cuencas orbitarias (cavidades del esqueleto facial donde se disponen los globos
oculares).
[2] Refuerzo óseo transversal
muy conspicuo en la parte posterior del cráneo.
[3]
Nombre que suele darse a los Homo sapiens por un fósil encontrado en la cueva
de Cro-magnon (Francia).
[4] Caja ósea que contiene en
su interior el encéfalo).
No hay comentarios